viernes

Hablado en facebook

A 16 personas les gusta esto.

Simón Pacheco silencio...
20 de abril a la(s) 19:59 · Me gusta

Iraide Nz Estupenda reflexión.
20 de abril a la(s) 20:24 · Me gusta

Bruno Marcos Creo yo que una cosa es hacer literatura y otra ser materia literaria, una cosa es Thomas Mann y otra tadzio, muchas veces ocurre que quien confunde y mezcla ambas cosas acaba más bien encaer a lo ms fácil: ser un personaje en busca de autor.
21 de abril a la(s) 16:28 · Me gusta

David G. Casado Se puede ser personaje y autor, mira Panero. Ademas, No todos los grandes autores necesitan personajes ni los grandes personajes necesitan autores. Hay q respetar la autoria de los personajes para ser un gran escritor, lo que es facil es ponerles una "patente" y robarles el alma
23 de abril a la(s) 20:15 · Me gusta

Bruno Marcos Eso es cosa distinta que panero sea, mal o bien, personaje y autor, eso no quiere decir que si hubiera sido sólo personaje lo tendríamos también por escritor sin haber escrito una línea, no hay que confundirlo todo: Uno puede ser muy literario en su vida como se es melodramático, hortera o lo que sea. Incluso duchamp que pretendió ser más artista que nadie sin hacer arte tuvo que hacer un poquito. Para ser escritor hay que escribir.
23 de abril a la(s) 23:12 · Me gusta

María Virginia Jaua qué buena discusión… yo diría que para ser escritor primero hay que "ser" y esto es muy difícil afirmarlo!
Ayer a las 0:30 · Me gusta · 2

David G. Casado Si, Bruno, por eso hablo de los diarios de esos "personajes" como potencial forma de literatura. Serían igualmente escritores, puesto que escriben, independientemente de que tengan pretensiones literarias o no. Creo que es una cuestion más de "publicidad" que de otra cosa. - Recientemente vi un documental sobre Bolaño que me influyo tambien en la escritura de esto. Otro tema de discusión similar es como un buen escritor sabe cultivar y dejar que su personaje hable por el, otro arte diferente si cabe.
Ayer a las 0:54 · Me gusta

David G. Casado No se, me parece muy básico decir que es escritor "el que escribe". Todos sabemos lo resbaladizas que son estas categorías profesionales, como la de artista, crítico, etc... Son simplemente categorías profesionales. En el texto lo que planteo es una cuestion de rastro o de huella que investigó mucho Derrida y me parece muy interesante. También el hecho de cómo se completa la obra o la lectura y se justifica o reconoce la existencia de algo con la palabra.
Ayer a las 2:09 · Me gusta · 2

Bruno Marcos Precisamente Bolaño es la réplica perfecta a tu tesis, pese a todo escribe, escribe como un loco durante mucho tiempo convencido del fracaso, palpando la derrota de cada palabra, noche a noche, sabiendo que no puede hacer otra cosa y acaba por ser un personaje literario él mismo, y le roba a Ulises Lima lo que hay de literario en él para hacer literatura, menos mal que la hay, que alguien escribió la novela para que esa energía de los detectives salvajes no se perdiera del todo...
Ayer a las 10:57 · Me gusta · 1

Simón Pacheco Duchamp tal vez tuvo que hacer algo para ser artista pero Rrose Sélavy sólo tuvo que ser ella misma para ser arte...
Ayer a las 13:50 · Me gusta · 1

Bruno Marcos Pero Rrose Sélavy nunca fue ella misma porque era duchamp
Ayer a las 15:14 · Me gusta

Simón Pacheco pura literatura

No hay comentarios:

Publicar un comentario