viernes

Entrevisto a Antonio Colinas



Bruno Marcos.-En tu obra poética aparece de forma repetida el tema de la ruina pero no solamente para evocar el pasado. En Freud en Pompeya escribes: "No sabe que la Parca siembra vida". ¿Podrías explicar de qué forma crees que las ruinas del pasado pueden favorecer la vida del presente?
Antonio Colinas.-En mi obra la ruina no remite a lo caduco, a lo perecedero, a la muerte, sino que es un símbolo fértil. Tenemos que pensar, para comprenderlo bien, a la expresión de Mircea Eliade "espacio fundacional". Es decir, la ruina es aquel espacio objetivo, arrasado !por la Historia, sí, pero en el que, sin embargo, el ser humano aún puede sentir y pensar con objetividad, sin interferencias de otros mensajes. En consecuencia, las ruinas son una lección del pasado, un espacio para reflexionar en el presente y un signo para desentrañar el futuro. En definitiva, un espacio, por ejemplo, de ruinas arqueológicas es un espacio vivo. Por eso, lo visitamos, lo recorremos en paz, nos sentamos sobre una piedra, contemplamos; es decir, como afirmaba Fray Luis de León nos templamos-con, nos armonizamos con él.

1 comentario:

  1. Joaquín Soler Serrano22.3.13

    al fin has encontrado tu campo literario donde te pueden leer.

    ResponderEliminar