jueves

Re: Tichý

...sí, es fascinante pero vivido habría de ser trágico, hay una distancia entre el ideal novelesco y el ideal real, quién quisiera vivir como Tichy: nadie, pero efectivamente uno se siente Tichy por dentro, vouayer, asocial, vagabundo, solitario, erotómano, esteta, autosuficiente y pasa por la realidad de puntillas…
...por cierto acabo de hablar con Larsen que está a punto de escribir otra página de su novela vivida: me invitaba a ir a las 7 a la universidad porque le dan el premio ese del texto que le corregiste tú el francés colándole un gazapo y le premiaron creyendo que era argentino, y que todo él era un recuelo de rayuela para invitar a leer asegurando que los libros arruinan la vida de las gentes y que tanto ofendió  Gromov. Dice que le preguntaron cómo se había enterado del premio y les dijo que por un amigo argentino y le pidió el director general de la universidad hacerle una entrevista para el periódico y les dijo que no y que se quedaron de piedra. Le dan el premio pero los libros se los entregan más adelante porque ha pedido un lote que tiene que venir de argentina. Le he dicho que se ponga la chaqueta que compró en el rastro por un euro de un muerto para que la huelan y me ha dicho que ya verá lo que se pone pero que quizá se la ponga. Yo no puedo ir porque he quedado con Pascal y el librovejero.


Muchas gracias por descubrirme a Miroslav Tichý. Es impresionante, consigue fotografiar el tiempo en plena descomposición, suspensión en movimiento, pura metafísica, más allá de todos los tiempos que habitaron sus personajes, eternos dentro de la fragilidad de los cuerpos y las miradas que los sostienen. Sólo hay que transcribir en palabras cada una de las fotografías, de las historias que cuentan. Lo poco que aún sé de su vida me recuerda a una novela de Hrabal, de la que escribí una reseña hace tiempo ( http://latormentaenunvaso.blogspot.com.es/2014/07/tierno-barbaro-bohumil-hrabal.html ), su caso no fue el único en la Praga de aquellos años, el mismo Hrabal padeció algo así también. Es una novela muy corta, imperfecta a decir de algunos, aunque particularmente creo que en eso que llaman imperfección está el secreto de su frescura. Queda a tu disposición, en los ambientes que describe podrás intuir a Tichý vagabumundeando con sus cámaras caseras, perseguido por la policía, entre cerveza y cerveza en las tabernas populares de la ciudad.

Saludos. Voy a ver si continúo con mi Larseniana.

JM

No hay comentarios:

Publicar un comentario